lunes, 7 de octubre de 2013

La crisis

Desde, creo, el 2007 si no recuerdo mal, inicio de la actual crisis económica, previa de valores éticos y morales de los que manejaban y manejan la economía, que tampoco es nada nuevo, se han escrito y publicado ríos de tinta en la prensa, libros, comentarios de expertos, mas noticias, debates, charlas en los medios audiovisuales y en fin un languíiiiiisimo etc. en casi 7 u 8 años de crisis que, a diario se encargan de recordarnos, pero no de darnos soluciones, pues parece que nadie la tiene y que, a todos los economistas del mundo, se les han caído los palos del sombrajo y se han que dado a la intemperie, sin saber a que atenerse, pues de no ser así en 8 años ya habrían encontrado la, o alguna, solución.

Desde mi modestisima opinión y creo que, desde el sentido común, voy a exponerles mi visión de esta crisis. Y para empezar, si no estoy equivocado, creo que estamos en una economía de mercado, hasta los países comunistas, están optando también por ella, o sea definamoslo como, Economía de Mercado Global.

Y que pasa en las economías de mercado?, pues que hay empresas privadas que producen bienes y servicios para vender a los consumidores, hasta aquí bien no?. Las empresas necesitan mano de obra que produzcan estos bienes y servicios y a su vez obtengan un beneficio para ambas partes, la empresas, para que pueda seguir subsistiendo, y los asalariados, para que puedan seguir consumiendo, y este, creo, es el leit motiv de dicha economía, pero en realidad que esta pasando?. Creo que todo lo contrario. Dos ejemplos

1.- Estan reduciendo sistematicamente el nivel de renta de la clase trabajadora en general, no voy a entrar en clasificaciones de clases, hasta niveles de pura supervivencia. (para que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres). Con lo cual, el poder adquisitivo se esta reduciendo a, la simple y única adquisición de, productos alimenticios y poco mas. Entonces cabe preguntarse, que pasa con las fabricas de otros bienes; automovil, electrodomésticos, vivienda, etc. pues que venden menos, reducen personal, arrastran a su industria auxiliar y generan mas paro y más pobreza, y yo me pregunto hasta cuando se podra sostener esta situación?

2.- Estan ayudando y salvando a los especuladores (LOS MERCADOS) y a la economia que hace más ricos a los ricos. No consideran que el sentido común nos dicta que, los gobiernos han de ayudar a la economia real y productiva que es la que crea valor añadido, empleo y riqueza para todos.

Pues eso, este es mi opinión. De sentido común  

Saludos.